Presupuestos de COMEX y MICITT serían los que más crecerían en el 2024
Este martes el ministro de Hacienda, Nogui Acosta, explicó a los diputados el Presupuesto Nacional 2024.
El viernes el Ministerio de Hacienda presentó el Presupuesto Nacional 2024 con un crecimiento del 3.52% en comparación con el 2023. En la confección del presupuesto Hacienda disminuyó recursos en algunas instituciones y subió en otras, como en el Ministerio de Comercio Exterior (COMEX) y el Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT).
Si la Asamblea Legislativa aprobara el presupuesto tal cual lo presentó el Poder Ejecutivo, estos dos ministerios serían los que tuvieran un crecimiento porcentual más grande, 52.6% y 51.8% respectivamente. Eso sí, excluyendo al Ministerio de Vivienda y Asentamientos Urbanos, que creció 2322,3%, pero por un traslado de recursos que anteriormente captaba el Ministerio de Trabajo.
¿A qué se deben estos incrementos?
En el caso del COMEX, Nogui Acosta, ministro de Hacienda, explicó que asignaron recursos para terminar con el proyecto de los puestos fronterizos.
“Costa Rica firmó un crédito con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para construir los puestos fronterizos. Pues resulta que, lo que es la historia de inversión en este país, los recursos no alcanzaban, entonces tuvimos que meterle $4 millones para que se pueda construir finalmente Peñas Blancas, que son los recursos que están haciendo falta y otro tanto que estaríamos consiguiendo este año para Paso Canoas. Lo que estamos haciendo es utilizando recursos para inversión en infraestructura, infraestructura importante para el comercio de Costa Rica”, explicó Acosta este martes en la primera sesión que dedica la Comisión de Asuntos Hacendarios de la Asamblea Legislativa para analizar el presupuesto.
El crecimiento de COMEX sería de 4.209 millones de colones.
En el caso del MICITT, 3.682.3 millones de colones, que se asignan a varios proyectos a programas.
Por ejemplo, hay incrementos en el rubro de remuneraciones debido a la creación de 43 plazas nuevas, de las cuales, 22 serán para atender temas de Ciberseguridad.
“Crece en 3682 millones de colones, siendo un ministerio pequeñito, un crecimiento de esta magnitud casi que hace crecer el presupuesto en casi un 50%. Es importante porque creo que aprendimos la lección del 2022 que invertir en Ciberseguridad es un tema importante y además, porque en este año, si todo sale bien, en 2023-2024 entraríamos en la subasta de 5G”, aclaró el jerarca de Hacienda.
Otros gastos se darán en creación de cuentas de correo electrónico, contratación de expertos en el tema de tecnologías de precisión en la agricultura y economía circular, que formen, capaciten y creen habilidades a grupos de agricultores, emprendedores y otros.
Capacitaciones, compra de equipo, gastos para el proyecto de articulación MICITT- MEP, que impulsará la estrategia de Bilingüismo, entre otros, requieren recursos que explican el aumento del presupuesto del ministerio.
Luego de COMEX y MICITT, el Ministerio de Planificación y Política Económica (MIDEPLAN), sería el tercero con más crecimiento, de un 44.3%, producto de la rectoría que asumió el ministerio sobre empleo público.
También aumentaría el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) con un 10.6%; el Ministerio de Salud con un 8.8%; el Ministerio de Seguridad Pública con un 7.8%; el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Ministerio de Hacienda con un 6%; el Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE) con un 4.5%; el Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC) con un 4%; el Ministerio de Justicia con un 3.7%, el Ministerio de Educación Pública (MEP) con un 3%; y el Poder Judicial con un 0.1%.
- En esta Nota: COMEX - MICITT - Ministerio de Hacienda - Presupuesto 2024
¿Qué le pareció esta nota?