Programa público-privado brinda oportunidades a jóvenes de colegios técnicos en zonas rurales
La misión es dotar a estos jóvenes de habilidades y herramientas en el ámbito agrícola, emprendimiento y desarrollo socioemocional.
EARTH Futures, en colaboración con el Laboratorio de Innovación del Banco Interamericano de Desarrollo (BIDLab) y el Ministerio de Educación Pública (MEP), han estado trabajando durante el último año con 140 jóvenes de especialidades agrícolas de 5 colegios técnicos profesionales brindando una formación integral que les impulse hacia un futuro con más oportunidades.
"Hemos visto un crecimiento personal notable en cada uno de ellos. Están adquiriendo habilidades para la vida que van más allá de la agricultura, convirtiéndose en líderes inspiradores en sus comunidades. Además de sentir satisfacción del proceso, queremos que sientan que estamos a su lado en este camino hacia el éxito", comentó Karina Poveda, coordinadora del proyecto.
Estas habilidades son cultivadas a través de talleres interactivos y materiales complementarios, lo que enriquece aún más la experiencia de aprendizaje y prepara a los jóvenes para el trabajo posterior en emprendimiento y “agTech”.
Como parte del componente empresarial, el programa ha evaluado 27 ideas de negocio, entre las que resaltan algunos proyectos de agricultura de precisión que es uno de los ejes principales del programa.
Con este enfoque se busca maximizar la eficiencia productiva y minimizar costos a través de tecnología apropiada y datos precisos que resulten en la toma de decisiones informadas.
“Este proyecto no sería posible sin la colaboración entre EARTH Futures, el BID y el MEP. La sinergia entre estas instituciones ha permitido diseñar un programa con objetivos aterrizados y adaptados a la realidad de cada joven. Sin duda estas alianzas público-privadas nos ayudan a tener un mayor impacto y crear nuevas oportunidades para los jóvenes”, añadió Javier Artiñano, director de EARTH Futures.
María Ángel Jiménez, estudiante del CTP de Pococí, es una de las jóvenes que se ha involucrado en el programa, el cual la impulsó con su emprendimiento "Infinity Flowers”, un negocio de arreglos florales hechos a mano con cinta de tela o cinta Listón.
"Actualmente estoy cursando duodécimo año y me enteré del programa gracias al colegio, lo cual ha sido increíble. He aprendido a enfrentar desafíos, a comunicarme mejor y a creer en mí misma. Mi negocio florece y mi confianza también", comentó la estudiante de Pococí.
- En esta Nota: BID - emprendimientos - MEP - programa - zonas rurales
¿Qué le pareció esta nota?