Image
Image


  • Whatsapp
  • ESPECIALES DE COCINA
  • Ticos
  • Jorgebravo
  • Conape Financia
  • Garabito
  • Microorganismos
  • Fiestaprimavera
  • 67994c9203f97 NADAQUEVER 03
  • 679bf17219a91 BIOGUARDIANES 03
  • Slp Banner 07
  • WA DIGITAL 02
  • Trece Noticias

¿Qué es la violencia obstétrica y cómo se castiga?

Viernes, 14 Julio 2023. | Escrito por Katherine Chaves R. y Ana Martha Arce

¿Qué es la violencia obstétrica y cómo se castiga?

Abogado experto aborda los alcances que tiene un caso judicial por estos maltratos. Insta a quienes lo han sufrido a denunciarlo.

A raíz de que el Ministerio de Salud anunciara un reglamento para evitar la violencia obstétrica en todos los hospitales del país, surge la duda: ¿qué es realmente esta conducta y cómo se castiga?

Boris Molina, abogado experto en el tema, explicó que un médico incurre en esto cuando comete cualquier acto negligente cuando atiende a una mujer embarazada y que este provoque un daño directo a ella o al feto.

Él detalló que esa negligencia puede ir desde darle un tratamiento inadecuado hasta un mal manejo durante el parto, ya que, por la naturaleza del hecho, se pone en juego el derecho fundamental a la vida.

"¿Qué pasa si al momento de nacer, tratamos de sacar al niño con fórceps cuando ya está determinado que esto puede provocar un daño neurológico terrible? ¿Qué pasa si médico hace una cesárea con incisión vertical en lugar de horizontal? Además de un problema estético para la madre, también puede causar un daño al feto", mencionó el abogado.

Por ello, Molina insistió en la importancia de denunciar estos hechos para sentar precedentes y así ir eliminando realmente esta violencia. Eso sí, dijo, para evitar que los casos prescriban, la recomendación es judicializar el asunto en un plazo no mayor al año.

Una vez que ingresa a la corriente judicial, el proceso irá llevando su ritmo y, en él, los imputados se expondrían a penas de entre los seis años y 20 años de cárcel. Los delitos, generalmente, que se tramitan son culposos; es decir, que el médico no cometió el ilícito a propósito.

Para poder tener más firmeza en el caso, eso sí, Molina recomienda tener testigos si fue violencia verbal o, bien, presentar diagnósitcos médicos si se trató de una violencia física.

"Lo común es que la gente tenga temor a presentar denuncias. No conocen derecho a hacerlo. Así que mi recomendación es que no tengan temor a denuciar cuando un médico los trató mal", concluyó.

¿Qué le pareció esta nota?

Image

 Copyright © 2023-2024  SINART S.A.  Todos los derechos reservados

version 1.2 | Página web desarrollada por el Departamento Sinart Digital

  • Slp Banner 07
  • WA DIGITAL 02
  • Trece Noticias