Rayería será más intensa en junio que en mayo
En los primeros siete días de junio, el país tuvo más de 30 mil descargas, lo que representa casi un 80% del total que cayó en el mes pasado.
El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) reveló que en la primera semana de junio cayó casi el 80% de rayos que se presentaron en todo el mes de mayo.
Con corte al 7 de junio, el ICE contabilizó para este mes un total de 30.153 descargas, mientras que del 1.° al 31 de mayo el total fue de 38.182.
En todo el 2023, el sistema registra 119.250 rayos, lo cual es “una cifra por debajo de los valores promedio”, puntualizó el meteorólogo del ICE y encargado de Descargas Atmosféricas, Berny Fallas.
En el mismo periodo pero del 2022, la cantidad de rayos registrada fue de 142.838.
Las zonas con más presencia de descargas atmosféricas en este año son la vertiente del Pacífico y el oeste del Valle Central. Destacan las regiones de San Mateo, Orotina y La Guácima.
Recomendaciones
Debido a que es un fenómeno que seguirá ocurriendo, los expertos emiten una serie de reomendaciones al tiempo en el que detallan las consideraciones a tomar en medio de una rayería.
Escuchar un trueno asociado a un rayo significa que se está dentro del radio de acción de ese radio y por lo tanto en riesgo, señala Berny Fallas.
En ese escenario, las personas no deben permanecer al aire libre; por el contrario, deben buscar un refugio.
Dentro de una casa o edificio es importante desconectar aparatos eléctricos, alejarse de ventanas, evitar bañarse, tener contacto con tuberías y postergar llamadas por medio del teléfono.
- En esta Nota: ICE - meteorólogo - prevenciones - rayería
¿Qué le pareció esta nota?