Rectores proponen alcanzar de forma gradual 8% del PIB para educación
Propuesta se da luego de que Hacienda dijera que no hay recursos para otorgar más dinero a las universidades.
Los diputados de la Comisión de Asuntos Hacendarios recibieron este lunes en audiencia a los representantes del Consejo Nacional de Rectores (Conare), quienes aprovecharon el espacio para defender el aporte adicional del 1% al Fondo de Educación para la Educación Superior (FEES) 2023.
“¿Que proponemos desde el Conare? Garantizar la asignación del 8% del PIB para la educación pública en cumplimiento de la Constitución Política. La idea es que podamos construir con el Gobierno una propuesta que refleje ese aumento gradual. Entendemos que tiene que ser gradual. En este momento estamos en un 6%, pero con una propuesta, con un buen diálogo, con esa buena voluntad que ha insistido el señor ministro de Hacienda (Nogui Acosta), nosotros podemos establecer una forma para que gradualmente nosotros podamos efectivamente llegar a ese mandato constitucional del 8% para los futuros años”, explicó el rector de la Universidad de Costa Rica (UCR), Gustavo Gutiérrez.
Dijeron que era importante llegar a un buen acuerdo sobre esto, porque cuentan con 140 mil estudiantes que pueden elegir de un total de 659 carreras como parte de la oferta académica.
El rector de la Universidad Nacional (UNA), Francisco González, indicó que 86% de los estudiantes provienen de colegios públicos y 66% de hogares cuyos padres no concluyeron la educación superior.
González informó, además, de que 117.000 estudiantes tienen beca de asistencia socioeconómica que juntas equivalen a ¢1.500 millones.
La semana anterior, en ese mismo órgano legislativo, estuvieron en audiencia la ministra de Educación, Anna Katharina Müller, y el ministro de Hacienda, Nogui Acosta, quienes explicaron que el Gobierno no cuenta con los recursos para hacerle frente a ese 1% adicional del FEES, que significa ¢6 mil millones.
De acuerdo con Acosta, desde el punto de vista práctico, ya no hay espacio para otorgarlo, ya que, para hacerlo, tendrían que quitarle dinero a otros sectores como Seguridad.
¿Qué le pareció esta nota?