Salud realizará muestreos del agua cada 24 horas por contaminación
También busca determinar si un ‘aceite’ causó contaminación del agua en regiones de San José.
El Ministerio de Salud confirmó que son 107 mil personas aproximadamente las que se han visto afectadas con la contaminación del agua con hidrocarburos, este viernes informaron en conferencia de prensa que se activó el plan remedial donde se activaron las áreas rectoras y donde se realizaran análisis del agua cada 24 horas.
Mary Munive, ministra de Salud dijo que esperan recibir retroalimentación de las áreas de salud en las regiones afectadas y que hoy por ejemplo atendieron a dos pacientes con síntomas relacionados al consumo de agua contaminada, uno de ellos fue en la Clínica Clorito Picado y el otro en el área de salud de Moravia.
Adicional a esta información, el Ministerio de Salud busca determinar si hay fugas de hidrocarburos cercanos a las fuentes de aguas y acueductos, a fin de determinar si fue alguno de estos aceites el que causó la contaminación del agua en algunas regiones de San José.
“Desafortunadamente, sabemos que se trata de un hidrocarburo, de cadena larga y que puede ser un aceite, pero específicamente no sabemos cuál” señaló Munive.
La jerarca dijo que necesitan saber con exactitud qué tipo de “aceite” es, para que así puedan tomar las medidas restrictivas a tomar. De eso dependerá si el agua se puede usar para otras acciones de aseo dentro de las casas.
Este 25 de enero se confirmó la presencia de hidrocarburos en bajas concentraciones, en total se trata de 13 distritos, con una afectación de 107 mil personas.
El Instituto Costarricense de Acueductos Alcantarillados (AyA), suspendió el servicio de agua de la planta potabilizadora de Guadalupe desde la noche de este jueves y este viernes sigue el corte, para hacer el lavado de los tanques.
- En esta Nota: AyA - Contaminación del agua - Ministerio de Salud
¿Qué le pareció esta nota?