Seis de cada diez hogares sobreviven sin contar con un presupuesto familiar
Expertos recomiendan importancia de conocer con exactitud sus ingresos y egresos. Esto le ayudará a evitar gastos innecesarios y a estirar el dinero.
Seis de cada diez hogares sobreviven mes a mes sin contar con un presupuesto donde lleven un registro de sus ingresos y egresos.
El dato se desprende de la más reciente Encuesta Financiera a Hogares del 2022, elaborada por el Instituto Nacional de Estadístca y Censos (INEC). Esta fue hecha a 2.321 viviendas de todo el país de manera presencial.
Lo anterior se agrava si se toma en cuenta que esa propia encuesta reveló que la mitad de los hogares tienen, al menos, una deuda. Entonces, se van cubriendo las necesidades sin tener un orden y esto podría llevar a quedar en números rojos a final de mes.
La experta de la firma de asesoría financiera y bancaria Finanzas Creativas, Silvia Pacheco señala que vivir sin un presupuesto es preocupante. Aseguró que esto afecta no solo el tema económico en sí, sino que va muchísimo más allá.
“Esta situación acarrea no solamente el tema financiero en sí de las familias, sino que también es como una bola de nieve. Luego nos damos cuenta de que el faltante de dinero me va afectando otras áreas de mi vida, como la salud, las relaciones interpersonales o el tema laboral”, reflexionó Pacheco.
Además, las familias sin esta pueden verse expuestas a otras incomodidades, como constantes llamadas de cobro.
Por ello, la experta recomendó sentarse a hacerlo, ya que, pese a que se tenga un alto nivel de endeudamiento, este ayudaría a ordenar las finanzas familiares y evitar gastos innecesarios.
Sí lo hacen
Contrario a este gran grueso de la población, hay otras familias que sí cuentan con ese presupuesto.
Sin embargo, la encuesta reveló que del 40% que sí lo elaboran, la mitad lo prepara solo mentalmente. Es decir, no hace un registro en papel y, menos, en computadora.
Los expertos aseguraron que esa es una práctica que debe cambiar, ya que lo recomendable siempre es tener a mano los gastos que se tienen para tomar eventuales decisiones.
Costumbre necesaria
Aunque su importancia es grande, su elaboración es sencilla y depende de cada familia.
“Lo usual es que podamos dividirlo en 20% de ahorro, 30% de deuda, monto máximo para asumir deudas. Aquí quiero abrir un paréntesis, pues no todas las deudas son malas si sabemos administrarlas de la forma correcta y si nos van a ayudar para mejorar mis ingresos”, agregó la experta en finanzas.
Ella apuntó que el otro 50% es para gastos del mes y un disfrute planificado.
- En esta Nota: hogares - INEC - Instituto Nacional de Estadístca y Censos - presupuesto
¿Qué le pareció esta nota?