Sindicatos y estudiantes piden declarar educación en estado de emergencia
Al finalizar la marcha realizada este martes, los sectores entregaron a los diputados un documento denominado Pacto nacional por la educación.
Sindicatos de educación, las universidades y los diputados, pidieron declarar la educación en estado de emergencia y que se respete el 8% del presupuesto para el sector.
Al finalizar la marcha realizada este martes, los sectores entregaron a los diputados un documento denominado Pacto nacional por la educación.
Karen Marín, presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Costa Rica (FEUCR), indicó que la intención con este documento es generar un acuerdo en defensa de la educación.
“Queremos que exista un compromiso colectivo para declarar emergencia educativa y otorgar el 8% del presupuesto anual a partir del 2024”, apuntó.
Por su parte, el presidente del Consejo Nacional de Rectores (Conare), Emmanuel Calderón, indicó que la marcha de hoy no fue únicamente por el Fondo Especial para la Educación Superior (FEES), sino que se hizo para defender la educación de manera integral.
“Hoy estamos marchando por un pacto social por la educación costarricense”, enfatizó.
En esa misma línea, el presidente del Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación Costarricenses (SEC), Gilbert Díaz, indicó que acudirán nuevamente a las calles de ser necesario.
“Estaremos defendiendo nuestra educación pública. Es mentira que estamos peleando por nuestros intereses”, señaló Díaz.
El tema tuvo eco en la Asamblea Legislativa, donde el jefe de fracción del Partido Liberación Nacional (PLN), Óscar Izquierdo, indicó que la bancada no dará sus votos a ningún presupuesto extraordinario, que se presente hasta que se resuelva el tema educativo.
Por su parte, en la bancada del Frente Amplio, reiteraron su apoyo al sector. “De parte del Frente Amplio nuestro apoyo completo y decirle al Gobierno que si sigue por este camino las cosas no van a caminar bien”, apuntó Rocío Alfaro.
En la bancada oficialista indicaron que, en este momento, el país no cuenta con los recursos para otorgar el 8% del PIB anual para el presupuesto de la educación, pese a que así lo establece la Constitución Política.
- En esta Nota: estado de emergencia - estudiantes - FEES - presupuesto
¿Qué le pareció esta nota?