Torre de la Esperanza evitaría saturación del Hospital de Niños
Según el director del hospital, el proyecto, que tiene 20 años de espera, podría inaugurarse entre 2026 y 2027.
Dos décadas es lo que lleva el país soñando con una torre de cuidados críticos en el Hospital de Niños. Hoy, esta parece estar cerca.
Este lunes se aprobó uno de los dos proyectos de ley que permitirán a la Caja Costarricense del Seguro Social contar con los recursos para la construcción del nuevo edificio, que permitirá, en gran medida, evitar la saturación del centro médico y, sobre todo, dar una mejor atención a nuestros niños. El segundo proyecto se aprobará este martes.
El año pasado el hospital tuvo un problema de saturación, ya que la unidad de cuidados intensivos llegó estar a su máxima ocupación, lo que obligó a ubicar pacientes críticamente enfermos en salones que no son los idóneos para manejar ese tipo de pacientes, que llevó a tener cifras entre 150% y 160% como un todo, de camas, restringiendo las camas de algunas especialidades para dar abasto con la demanda de pacientes respiratorios.
“Si estamos hablando de que aumentamos las camas de cuidados intensivos, obviamente disminuimos el nivel de plétora a nivel del servicio de emergencias y también aumentamos la capacidad de respuesta de la red de servicios institucionales. y lo otro es que algunos programas colaterales que indirectamente se ven afectados cuando hay picos respiratorios, como son algunos programas quirúrgicos y específicamente aquellos que son más sensibles, como por ejemplo el programa de cirugía cardiovascular, esperamos que con la torre podamos trabajar de una manera más fluida”, explicó el Dr. Carlos Jiménez, director a.i. de la institución.
Según el médico, la Torre de la Esperanza beneficiará a la población que acude en una situación médica critica. En ella se ubicará parte del Servicio de Emergencias, con condiciones mucho mejores que las actuales; habrá cubículos de aislamiento tanto en la unidad de cuidados intensivos como emergencias; se ubicará la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal; también habrá una sala de hemodinamia para hacer los cateterismos cardíacos, que tendrá la particularidad de ser una sala híbrida porque en un momento determinado si están en un cateterismo y necesitan hacer una cirugía cardíaca, de una vez podrían hacerla ahí. Además, habrá servicio de tomografía, rayos X, laboratorio y farmacia.
Se está analizando si también se podrá fortalecer la unidad de quemados.
Inicialmente, el proyecto se calculó en $152 millones.
- En esta Nota: Carlos Jiménez - Cuidados intensivos - Hospital de niños - Torre de la esperanza
¿Qué le pareció esta nota?