UCR determinó al xileno como principal componente contaminante en el agua en la GAM
Esta sustancia puede ocasionar mareos y alteraciones en el organismo si hay exposición en alto grado.
Tras 11 días de la emergencia por la contaminación del agua en Guadalupe, Tibás y Goicoechea, la Universidad de Costa Rica y sus centros de investigación: CELEQ (Centro de Investigación en Electroquímica y Energía Química), el Centro de Investigación en Contaminación Ambiental (CICA), el Centro de Investigación en Ciencia e Ingeniería de Materiales (CICIMA) y el Centro de Investigación en Productos Naturales (CIPRONA) determinaron que la sustancia que provocó la contaminación es xileno.
Según indicaron los expertos, este contaminante tiende a desaparecer y conforme pasen los días será cada vez más seguro tomar agua, pero las personas que se exponen a altos índices de esta sustancia podrían experimentar mareos y otro tipo de alteraciones en el organismo, otros de los síntomas más leves son irritación de la piel, los ojos, la nariz y la garganta.
Según la Agencia para las Sustancias Tóxicas de los Estados Unidos, el xileno es un líquido incoloro de olor dulce que se inflama fácilmente. Se encuentra naturalmente en el petróleo y en alquitrán. Las industrias químicas producen xileno a partir del petróleo. El xileno es una de las 30 sustancias químicas más producidas en los Estados Unidos en términos de volumen.
Sus usos más comunes son en pintura, gasolina, diluyentes de pintura y otros productos de limpieza que lo contienen, y por ejemplo en Estados Unidos las autoridades de salud pertinentes limitaron su presencia en el agua potable a 10 partes de xileno por millón de partes de agua (10 ppm).
La UCR dará más detalles del hallazgo en una conferencia de prensa.
- En esta Nota: Contaminación del agua - laboratorios UCR - xileno
¿Qué le pareció esta nota?