Víctimas colaterales representan el 5% de los homicidios del 2023
52 personas que no eran el objetivo principal de los asesinos, fallecieron en el 2023.
De los 907 homicidios perpetrados en el 2023, 52 tuvieron víctimas colaterales. Así lo informó el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) esta mañana, cuando presentó un informe de los asesinatos del año y la respectiva comparación con el 2022.
Según datos del OIJ, esta cifra representa un aumento del 188% en comparación con el año anterior. En el 2022, fueron 18 la cantidad de víctimas que no eran el objetivo de los asesinos.
Rándall Zúñiga, Director del OIJ, presentó las cifras, en las que sobresale un crecimiento en casi todos los rubros comparados.
Por ejemplo, en todas las provincias, a excepción de Alajuela, hubo un incremento en la cantidad de homicidios.
San José tuvo un aumento de 86%, Cartago un 70%, Guanacaste un 65%, Limón 45%, Puntarenas 35% y Heredia un 2%. Alajuela decreció un 3%.
También hubo un aumento en la cantidad de homicidios múltiples.
Rándall Zúñiga, director del OIJ, propone cambios estructurales, como más inversión en seguridad y centro penales, un marco regulatorio de ejecución de la pena, cambios en prisiones preventivas y cambios en delitos contra la policía o mediante el uso de la policía.
- En esta Nota: Homicidios - OIJ - Organismo de Investigación Judicial - Rándall Zúñiga
¿Qué le pareció esta nota?