Image
Image


  • Whatsapp
  • ESPECIALES DE COCINA
  • Ticos
  • Jorgebravo
  • Conape Financia
  • Garabito
  • Microorganismos
  • Fiestaprimavera
  • 67994c9203f97 NADAQUEVER 03
  • 679bf17219a91 BIOGUARDIANES 03
  • Slp Banner 07
  • Trece Noticias
  • WA DIGITAL 02

Yuliana Ureña: Juez liberó a presunto asesino en 2021 basándose en informes de Justicia

Martes, 26 Septiembre 2023. | Escrito por Katherine Chaves R.

Yuliana Ureña: Juez liberó a presunto asesino en 2021 basándose en informes de Justicia

Ministerio comunicó ayer que el egreso del exreo -de apellidos Acuña Sandoval- no tenía respaldo; no obstante el Juzgado de Ejecución de la Pena de Alajuela se sacudió de la crítica.

Luego de que se detuviera al sospechoso de asesinar a la joven Yuliana Ureña Quirós, de 19 años, trascendió que este había estado en prisión por un delito similar: violación.

El Ministerio de Justicia confirmó que ese sujeto -de apellidos Acuña Sandoval- estuvo encarcelado desde el 2005 y su pena era de 20 años de cárcel. No obstante, agregó, en diciembre del 2021, un juez lo liberó sin supuestamente tener el respaldo para tomar esa decisión, según dio a entender el jerarca de esa cartera Gerald Campos.

"He venido hablando que para cambiar la medida a un privado de libertad, debemos contar con respaldos técnicos y con estudios sociológicos, sicológicos, educativos y criminológicos que permitan asegurarse que una persona -cuando varía su modalidad- regrese a la sociedad siendo de bien. Pero, en fin, es complicado. La lucha es complicada; tenemos que seguir enfrentándonos a una administración compartida", refutó el ministro.

Ante esto, el Juzgado de Ejecución de la Pena de Alajuela se sacudió de la crítica, al indicar que la decisión de liberar al reo se basó en informes remitidos por el propio Justicia.

El despacho, por medio de su oficina de prensa, explicó que, efectivamente, el 30 de diciembre del 2021 "decretó el cumplimiento con descuento (...) de conformidad con el artículo 55 del Código Penal".

Esa normativa reconoce el descuento por el trabajo realizado en el centro penitenciario en el que se encuentre. "Para tal efecto, un día de trabajo ordinario equivale a un día multa y cada dos días de trabajo ordinario equivalen a un día de prisión", reza el artículo.

Entonces, basándose en eso, el juez solicitó el informe de trayectoria laboral, que es realizado por Justicia, para poder verificar los periodos trabajados. Una vez que revisa la documentación y la corrobora con la oficina de cómputo de penas, de ese ministerio, el juzgador concede la libertad.

Ante ello,  el despacho recalcó enérgicamente: "Es erróneo  que se tomara una decisión al margen de los informes (...) En ningún momento, la persona juzgadora brindo una salida anticipada; por el contrario, corroboró las fechas e información rendida por el Ministerio de Justicia".

¿Qué le pareció esta nota?

Image

 Copyright © 2023-2024  SINART S.A.  Todos los derechos reservados

version 1.2 | Página web desarrollada por el Departamento Sinart Digital

  • Trece Noticias
  • Slp Banner 07
  • WA DIGITAL 02