Costa Rica declara la obesidad como enfermedad crónica
Decreto obliga a los servicios de salud a proporcionar un tratamiento integral en un plazo de hasta cinco años
La obesidad es oficialmente una enfermedad crónica de importancia de salud pública en Costa Rica, según el Decreto Ejecutivo Nº 44780-S, firmado por el presidente Rodrigo Chaves.
Esta medida, según la Ministra de Salud, Mary Munive, busca enfrentar una crisis sanitaria que afecta al 39% de los adultos y al 9.7% de los niños menores de cinco años.
El decreto incluye la implementación de la Norma Nacional para la Atención Integral del Sobrepeso y Obesidad, que obliga a los servicios de salud a proporcionar un tratamiento integral en un plazo de hasta cinco años.
Impacto en niños y adolescentes: una realidad alarmante
El panorama es preocupante entre los más jóvenes. Un 33.9% de los niños entre 6 y 12 años padecen sobrepeso u obesidad, al igual que el 30.9% de los adolescentes.
Hazel Mendoza, madre de un niño de 10 años que enfrenta esta enfermedad, relató a Trece Noticias que su hijo sufre bullying constante en su escuela.
"Le dicen cosas horribles, y como madre me parte el corazón verlo pasar por esto", expresó conmovida.
Además, Costa Rica lidera las estadísticas de sobrepeso en menores de 5 a 19 años en América Central con un 31.7%, según un informe de UNICEF.
Expertos advierten que esta problemática aumenta el riesgo de enfermedades graves como diabetes tipo II y enfermedades cardiovasculares desde edades tempranas.
La discriminación: una barrera adicional
Además de los riesgos físicos, quienes padecen obesidad enfrentan discriminación en diversas áreas de su vida.
Algunos costarricenses consideran que estas personas son estigmatizadas y tratadas injustamente debido a prejuicios sobre su condición.
Según el decreto, la nueva norma busca no solo garantizar un abordaje integral, sino también sensibilizar a la población sobre el respeto y la dignidad hacia quienes enfrentan esta enfermedad.
El decreto exige que los servicios de salud públicos, privados y mixtos implementen medidas específicas, como equipos interdisciplinarios y disponibilidad de medicamentos especializados, para combatir esta enfermedad.
- En esta Nota: Decreto ejecutivo - Obesidad - Salud Pública
¿Qué le pareció esta nota?