Estudio revela brechas y preocupaciones en la comprensión pública de la Inteligencia Artificial
La ciudadanía muestra familiaridad limitada con la IA mientras aumenta el interés regulatorio
El Estudio de Opinión Pública del Centro de Investigación y Estudios Políticos (CIEP) puso en relieve la comprensión pública limitada que existe sobre la inteligencia artificial (IA), aunque el 65% de los encuestados indicó haber oído hablar de la IA, un significativo 35% admitió no tener conocimiento alguno sobre esta tecnología avanzada.
El uso de la IA también muestra una división notable: el 56% de las personas ha utilizado alguna forma de esta tecnología, mientras que un 45% no ha interactuado nunca con ella.
Los resultados sugieren que la exposición y el uso de la IA varían ampliamente dependiendo de factores como la edad, el sexo y el nivel educativo, con una tendencia hacia una mayor familiaridad y utilización entre los jóvenes y las personas con formación universitaria.
Además de estas diferencias, la encuesta reveló una preocupación considerable respecto al impacto de la inteligencia artificial en la sociedad. Alrededor del 44% de los encuestados expresó una inquietud moderada o alta sobre el creciente uso de estas tecnologías, señalando posibles desafíos éticos y prácticos que podrían surgir con su integración más amplia.
En respuesta a estas preocupaciones y a la rápida evolución de la IA, legisladores presentaron en mayo de 2023 un proyecto de ley destinado a regular la inteligencia artificial. Este proyecto busca establecer marcos legales robustos que aseguren un desarrollo y una integración éticos y responsables de la IA en diversos sectores.
Además, la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial para el período 2024-2027 fue lanzada con el objetivo de guiar la implementación de estas tecnologías en la sociedad y la economía de manera estratégica y considerada.
Este estudio subraya la importancia de abordar las brechas en el conocimiento público y la necesidad de políticas que acompañen el desarrollo tecnológico, garantizando que la adopción de la IA beneficie a toda la sociedad de manera equitativa y segura.
- En esta Nota: Inteligencia Artificial - Tecnología
¿Qué le pareció esta nota?