Hospital Nacional de Niños sigue saturado por casos de virus respiratorios
La ocupación de camas en el hospital ha alcanzado el 161% con respecto a las 67 camas originales destinadas a patología respiratoria.
El Hospital Nacional de Niños (HNN) se enfrenta a una alta ocupación de camas destinadas a niños con virus respiratorios, lo que ha llevado a la expansión de sus capacidades para hacer frente a esta creciente demanda.
Durante varias semanas, el hospital ha visto un aumento en el número de niños que ingresan con síntomas respiratorios de gravedad variable.
Según los datos más recientes del hospital, se encuentran 135 pacientes pediátricos con patologías respiratorias, de los cuales 108 están hospitalizados y 27 están en observación en el servicio de emergencias. De estos pacientes, 43 requieren ventilación asistida invasiva, con 22 de ellos en Cuidado Intensivo, 8 en Salones Generales de Hospitalización y 13 en el Servicio de Emergencias.
Carlos Jiménez Herrera, Director a.i del HNN, advirtió sobre esta situación y proporcionó pautas para proteger a los niños:
Lavado de manos: Es importante que los niños se laven las manos cada vez que toquen una superficie u objeto que pueda estar contaminado.
Protocolo de estornudo y tos: Enseñar a los niños a cubrirse la boca y la nariz al estornudar o toser.
Evitar hacinamiento: Se debe evitar el hacinamiento y los lugares donde se desarrollen eventos masivos.
No enviar niños resfriados a la escuela o centros de cuidado infantil (CEN CINAI).
Uso de cubrebocas: Idealmente, se debe utilizar cubrebocas debido a la alta circulación de virus.
Evitar el tabaquismo: No exponer a los niños al humo del tabaco o ropas contaminadas con humo.
Estas medidas deben acompañarse de la lactancia materna en niños menores de dos años, asegurarse de que las vacunas estén al día y proporcionar una alimentación adecuada, variada y natural.
El Dr. Jiménez informó “se han tomado medidas como la reconversión de camas en diversos salones, reforzamiento con recurso humano y la habilitación del servicio de Urgencias de ciertas áreas de salud”.
- En esta Nota: camas - enfermedades - Hospital de Niños - ocupación - salud - virus
¿Qué le pareció esta nota?