Baja en el tipo de cambio genera crecimiento en préstamos en dolares
Créditos en dolares registraron un crecimiento del 11,9% en el último año
Un tipo de cambio estable, ha generado que más costarricenses opten por créditos en dólares. Y es que según los datos de la Superintendencia General de Entidades Financieras (Sugef), pese a que la cartera crediticia ha tenido un crecimiento general del 6% en el último año, la colocación en dólares registró un crecimiento del 11,9%, mientras que la colocación de colones es de tan solo un 3,3%.
En cuestión de dos años la cartera crediticia en dólares ha crecido un 22%, siendo esta la cifra más alta de los últimos 11 años, cuando en el 2013 mostró una variación del 25%.
El aumento en la colocación de créditos en moneda extranjera, se da tanto en los hogares con un 8%, como en el sector empresarial con un 14,5%.
En el caso de los préstamos en colones, la colocación en empresas fue de un 1,7% mientras que en los hogares un 3,9%.
Los expertos en economía piden a la población ser prudente y endeudarse de acuerdo a la moneda en que reciba sus ingresos para evitar enfrentar un riesgo cambiario.
Desde el 2022 el dólar ha sufrido una importante depreciación, pasando de ¢698 a ¢504 en el mes de enero.
Actualmente el Tipo de Cambio se cotiza según la referencia del Banco Central en ¢521.
- En esta Nota: Créditos - Dolares - Tipo de cambio
¿Qué le pareció esta nota?