Image
Image


  • Whatsapp
  • ESPECIALES DE COCINA
  • Ticos
  • Jorgebravo
  • Conape Financia
  • Garabito
  • Microorganismos
  • Fiestaprimavera
  • 67994c9203f97 NADAQUEVER 03
  • 679bf17219a91 BIOGUARDIANES 03
  • Trece Noticias
  • WA DIGITAL 02
  • Slp Banner 07

Comisión de Hacendarios realizará sesiones extra para avanzar con el presupuesto 2025

Miércoles, 16 Octubre 2024. | Escrito por Andrea Castro Ruiz | Crédito de la Imagen: El plazo para dictaminar el presupuesto vence este domingo, por lo que deberán trabajar intensamente para cumplir con la fecha límite. Foto:

Comisión de Hacendarios realizará sesiones extra para avanzar con el presupuesto 2025

10 mociones fueron aprobadas para sectores como infraestructura, servicios públicos y educación en el próximo año

La Comisión de Asuntos Hacendarios tendrá que realizar sesiones extraordinarias, incluso durante el fin de semana, para abordar las 107 mociones presentadas sobre el presupuesto nacional para el 2025.

La diputada liberacionista Paulina Ramírez, presidenta de la comisión, informó que el plazo para dictaminar el presupuesto vence este domingo, por lo que deberán trabajar intensamente para cumplir con la fecha límite.

“El número de mociones es elevado y cubrir todas las áreas, como infraestructura, seguridad, educación y el FES, en tan poco tiempo será un reto. Sin embargo, haremos el esfuerzo de avanzar lo más que podamos”, declaró Ramírez.

Las sesiones iniciaron hoy y continuarán de forma ininterrumpida hasta el domingo, con el objetivo de procesar la mayor cantidad de mociones posible.

Esta tarde, la Comisión de Hacendarios aprobó varias mociones clave, entre ellas:

1. ₡1.900 millones para extender el tren a Paraíso (moción 11), a pesar del voto en contra de las dos diputadas oficialistas. Esta propuesta fue impulsada por los diputados de Cartago.

2. ₡1.500 millones para la Cruz Roja (moción 18), con la oposición también de las diputadas oficialistas.

3. ₡4.900 millones para la adquisición de terrenos para la carretera a San Carlos (moción 15).

4. ₡1.500 millones para una nueva sede del TEC en la zona sur de Puntarenas (moción 20).

5. Modificaciones presupuestarias solicitadas por las municipalidades (moción 21).

6. ₡120 millones para la Editorial Costa Rica (moción 25).

7. ₡850 millones para que el tren llegue a San Rafael de Alajuela (moción 26).

8. ₡100 millones para el Museo de los Niños (moción 33).

9. ₡800 millones para aumentar las becas universitarias (moción 41).

10. Dos mociones para otorgar más recursos a la COPROCOM, con ₡194,7 millones (moción 42) y ₡201,1 millones (moción 43).

Según Ramírez, estas aprobaciones son cruciales para garantizar el financiamiento de proyectos de infraestructura, servicios públicos y educación en el próximo año.

¿Qué le pareció esta nota?

Image

 Copyright © 2023-2024  SINART S.A.  Todos los derechos reservados

version 1.2 | Página web desarrollada por el Departamento Sinart Digital

  • Slp Banner 07
  • WA DIGITAL 02
  • Trece Noticias