Costa Rica, Honduras y España se unen para garantizar la conservación de sus sistemas agrícolas tradicionales
Esta semana se lleva a cabo en Costa Rica el primer Encuentro Transnacional Sistemas Importantes de Patrimonio Agrícola Mundial.
Entre los objetivos del encuentro están presentar al Cantón de Dota, y su cultivo del café, como candidato a ser el primer sitio SIPAM de Costa Rica.
En Costa Rica, Honduras y España existen diversos sistemas de producción agrícola que, por sus características y patrimonio tangible e intangible, atesoran un valor incalculable que requiere ser protegidos como base del desarrollo, la economía y el impulso a la seguridad alimentaria de las comunidades.
Por ello, avanza el Programa de Cooperación Triangular de la Unión Europea con América Latina y el Caribe, cuyo objetivo general es contribuir al logro de la agenda 2030 a través de iniciativas de cooperación regional fortalecidas.
“ADELANTE es una prueba del compromiso de la Unión Europea con la agenda 2030 y con el fortalecimiento de su asociación con América Latina y el Caribe, una región con rica diversidad que la ha convertido en un referente para explorar el potencial del diálogo y el intercambio de conocimientos y experiencias, para lo cual la Cooperación Triangular es una modalidad particularmente relevante y eficaz,” resaltó Pierre-Louis Lempereur, Embajador de la Unión Europea en Costa Rica.
En este proyecto de cooperación triangular, la entidad coordinadora es la Viceconsejería de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía (España) y los colaboradores son la Dirección Nacional de Extensión Agropecuaria del Ministerio de Agricultura y Ganadería de Costa Rica y Secretaría de Agricultura y Ganadería de Honduras.
La agenda de trabajo en el cantón de Dota estará directamente vinculada a elementos históricos, culturales, turismo rural comunitario, paisajístico y buenas prácticas, que brinden a los visitantes las herramientas para poder defender aún más los sistemas agrícolas tradicionales.
“Los sitios SIPAM representan un subconjunto de sistemas agrícolas que muestran diversos usos de la biodiversidad agrícola y de la agricultura sostenible que merecen ser reconocidos como patrimonio, por su afán de proteger, conservar y transmitir sus tradiciones bajo un enfoque holístico que involucra a todos los actores basándose en el conocimiento ancestral y la experiencia de las comunidades locales”, comentó Andrea Padilla, representante de la FAO Costa Rica.
- En esta Nota: Agricultura - Costa Rica - España - Honduras
¿Qué le pareció esta nota?