El 5G acelera el camino hacia las ciudades inteligentes en América Latina
Para el 2030, se espera que el 57% de las conexiones móviles en América Latina utilicen 5G
Con el 71,5% de la población conectada a Internet, según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la región está en un momento clave para aprovechar las ventajas del 5G.
La llegada de la tecnología 5G está acercando a América Latina a la realidad de las ciudades inteligentes. Aunque parece un concepto futurista, la conectividad avanzada ofrece la posibilidad de transformar la gestión de recursos esenciales como la energía, el agua y los residuos.
“La tecnología 5G es esencial para el desarrollo de ciudades inteligentes en Centroamérica y América Latina”, señaló Guillermo Rojas, especialista en Ciudades Inteligentes de Datasys.
Para el 2030, se espera que el 57% de las conexiones móviles en América Latina utilicen 5G, según la consultora GSMA. Esta conectividad ofrecerá beneficios como la eficiencia energética, redes de agua inteligentes y un mayor control de los residuos.
“El 5G nos permitirá reimaginar y reconstruir nuestras ciudades para que sean más eficientes, sostenibles y humanas”, afirmó Rojas.
Con políticas públicas adecuadas, el 5G impulsará un desarrollo más sostenible y mejorará la calidad de vida en la región.
Rojas destacó que “las redes 5G permiten la implementación de soluciones avanzadas, optimizando procesos y mejorando la sostenibilidad en entornos urbanos”.
- En esta Nota: 5G - ciudades inteligentes
¿Qué le pareció esta nota?