Emergencias 911: Sistema responde tras décima llamada, autoridades explican limitaciones
Madre denuncia tardía respuesta del 911 durante un robo, mientras el sistema de emergencias destaca sus limitaciones y esfuerzos de mejora
La madrugada del pasado lunes, Mónica Cabrera, vecina de Heredia, vivió una experiencia aterradora cuando su hogar fue invadido por ladrones. En medio del pánico, Cabrera intentó repetidamente contactar al 911 sin éxito, logrando ser atendida solo después de su décima llamada.
"Llamé y llamé y no tengo respuesta... hasta la décima llamada fui atendida," relató Cabrera. El ladrón escapó mientras intentaban obtener ayuda, dejando a la familia traumatizada, especialmente a su nieto de 9 años, quien ahora teme dormir en casa.
En respuesta a esta denuncia, Marvin Palma, Jefe de Operaciones del Sistema de Emergencias 911, explicó las limitaciones del sistema y ofreció una defensa.
"La recomendación en estos casos siempre es llamar a la persona que esté mejor orientada o más calmada," afirmó Palma. Señaló que muchas veces, en situaciones de pánico, las personas cuelgan y vuelven a llamar, lo que reinicia su posición en la fila de espera.
"Nuestra llamada nunca se va a cortar, pero si la persona corta y vuelve a marcar, vuelve a estar al final de la fila", agregó Palma.
El supervisor destacó que el sistema maneja un promedio de 15,000 llamadas al día, de las cuales un 67% no son emergencias reales, lo que congestiona las líneas.
Además, enfatizó la importancia de que las personas estén bien informadas sobre su ubicación exacta y el tipo de emergencia para agilizar la atención.
"Si una persona llama y tiene esta información, posiblemente el trámite de su llamada de emergencia sea más sencillo," añadió Palma.
El Sistema de Emergencias 911 está trabajando en mejoras para abordar estas limitaciones. Uno de los proyectos más importantes es la implementación de la localización automática de llamadas, que permitiría ubicar a los usuarios sin necesidad de que proporcionen su dirección. "Tenemos el proyecto para ver si este mismo año podemos sacarlo o por lo menos con el presupuesto del otro año ya instalarlo," comentó Palma.
Marvin Palma también destacó la importancia de la aplicación "911 Emergencia CR", disponible en Android, iOS y Harmony, que facilita la localización de llamadas de emergencia. Recomienda a todos los ciudadanos descargar esta aplicación para mejorar la eficacia del sistema y recibir ayuda de manera más rápida y precisa.
- En esta Nota: 911 - Emergencias - Robos a viviendas
¿Qué le pareció esta nota?