Image
Image


  • Whatsapp
  • ESPECIALES DE COCINA
  • Ticos
  • Jorgebravo
  • Conape Financia
  • Garabito
  • Microorganismos
  • Fiestaprimavera
  • 67994c9203f97 NADAQUEVER 03
  • 679bf17219a91 BIOGUARDIANES 03
  • WA DIGITAL 02
  • Slp Banner 07
  • Trece Noticias

Estudiantes avanzan hacia el Congreso en marcha contra pruebas estandarizadas

Jueves, 27 Julio 2023. | Escrito por

Estudiantes avanzan hacia el Congreso en marcha contra pruebas estandarizadas

Marcha fue convocada por redes sociales  y también hay un movimiento programado para este viernes 28 de julio en Guapiles.

Un grupo de estudiantes iniciaron desde las 8.30am de este jueves una marcha que se dirige hasta la Asamblea Legislativa.


El movimiento fue convocado por medio de las redes sociales y arrancó desde la rotonda de la fuente de la Hispanidad en San Pedro de Montes de Oca.

Según los responsables del movimiento pacífico, el objetivo de esta marcha es pedir que se elimine de las pruebas los temas e ítems de materia relacionada a décimo año, porque según indican les faltó preparación.


Otra de las solicitudes es proponer un cambio en los porcentajes establecidos, /actualmente es 60% nota de presentación y 40% prueba), y con el cambio se propone establecer en 70% la nota de presentación y 30% el examen.


También proponen hacer las pruebas solo de manera compresiva y no sumativa, es decir que los resultados sean para medir datos y aprendizajes pero no para evaluar.


Los estudiantes informaron que estas propuestas serán presentadas al MEP con el fin de acordar la más beneficiosa para los estudiantes.


Por su parte la ministra de Educación Katharina Muller, dijo mediante un video que lamenta ver cómo un grupo de personas están tratando de confundir a los estudiantes propiciando una manifestación en contra de las pruebas nacionales estandarizadas. "El Consejo Superior de Educación tomó la decisión de que aplicaramos esta prueba como una herramienta de mejora continua, no podemos tenerle miedo a las pruebas, son un mecanismo que nos permite tener información sobre los conocimientos y las habilidades de nuestros estudiantes con la intención de ejecutar planes de recuperación de los apredizajes", señaló la jerarca.


La ministra destacó la importancia de la información que brindan estas pruebas en pro de la mejora de los planes de estudio y sobre los cuestionamientos en contra de las pruebas aseguró que todas las pruebas han sido sometidas a revisión por parte de expertos y han tenido el visto bueno.


Días atrás el MEP dio los primeros resultados de estas pruebas, donde un 50,2% de los estudiantes de secundaria obtuvo un nivel básico, un 31% intermedio y 18,7% se ubicaron en avanzado. 

Para los de primaria, un 39% obtuvo nivel básico, un 37,8% nivel intermedio y 23% se encuentran en nivel avanzado.

¿Qué le pareció esta nota?

Image

 Copyright © 2023-2024  SINART S.A.  Todos los derechos reservados

version 1.2 | Página web desarrollada por el Departamento Sinart Digital

  • WA DIGITAL 02
  • Slp Banner 07
  • Trece Noticias