Mientras la ministra de Educación pide que la dejen trabajar, la oposición solicita su renuncia
En comparecencia los diputados piden salida de la jerarca por no tener una ruta clara para la educación.
La ministra de educación Ana Katharina Müller compareció este martes ante el Plenario Legislativo para rendir cuentas sobre el último informe del Estado de la Educación en cual se reflejan serias debilidades en el sistema educativo.
En su interpelación la jerarca pidió a los legisladores que le permitan trabajar.
“No se gana nada con cuestionar cada iniciativa que se propone de buena fe y sin ningún interés político ni de otro tipo, sin que planteemos las soluciones alternas concretas. Nos podemos pasar los siguientes años cuestionando todo y mientras tanto los niños, niñas y jóvenes esperan. Los invito a que hagamos la diferencia, Costa Rica los espera. Yo quiero construir, y para eso estoy cimentando bases, tal como se ha señalado, la situación que encontramos en 2022, es grave. Pero hay que tener ganas de trabajar y trabajar duro. Hay que tratar las necesidades en forma organizada. No todo el daño causado en los últimos años se puede arreglar de inmediato. Solo pido que me dejen trabajar”, dijo Müller a los diputados.
Por su parte, los diputados de oposición aprovecharon la presencia de la jerarca para consultar sobre la ruta de la educación, sobre los problemas de infraestructura educativa y los problemas de lectoescritura en los centros educativos.
En la bancada del Frente Amplio, así como en Liberación Nacional, pidieron su salida del MEP, pues consideran que su gestión no ha sido la esperada.
“Al escucharla, yo considero que ella no debería continuar, me parece que es una persona que no tiene realmente conciencia de la situación real de la educación costarricense, ni de sus necesidades ni de su legislación ni de la forma como se organiza”, comentó la diputada del Frente Amplio, Rocío Alfaro“
¿Dónde queda la planificación? Cuando la persona a cargo no tiene claro la misma, no puede llevar adelante un ministerio de esta envergadura. De ahí que yo coincido con varios de los gremios y muchos de los estudiantes en la necesidad que la persona que esté ahí tiene que venir con una claridad de las necesidades que nos brinda por ejemplo el IX Informe del Estado de la Educación y que lamentablemente ella no está dando abasto y que, al contrario, más bien ha tratado de minimizar los resultados de este estudio. Sí ella tiene que irse”, indicó la diputada del PLN, Kattia Rivera.
Por su parte, la jefa de la fracción oficialista, defendió a la jerarca. “Estoy totalmente de acuerdo con la gestión que ha hecho, estoy totalmente de acuerdo con que ha sido muy difícil impulsar los cambios, estoy totalmente de acuerdo con que los está impulsando y está logrando resultados. El Estado de la Educación no ha medido la gestión de Katharina Müller, será hasta el 2025 que se mida la gestión de Katharina Müller y yo le doy un voto de confianza a la ministra”, concluyó Cisneros.
- En esta Nota: Asamblea Legislativa - Comparecencia - educación - Katherina Muller
¿Qué le pareció esta nota?