Image
Image


  • Whatsapp
  • ESPECIALES DE COCINA
  • Ticos
  • Jorgebravo
  • Conape Financia
  • Garabito
  • Microorganismos
  • Fiestaprimavera
  • 67994c9203f97 NADAQUEVER 03
  • 679bf17219a91 BIOGUARDIANES 03
  • Trece Noticias
  • Slp Banner 07
  • WA DIGITAL 02

Pueblos Indígenas reciben ₡179 Millones por conservación del bosque

Jueves, 23 Mayo 2024. | Escrito por Andrea Castro Ruiz | Crédito de la Imagen: Ocho Planes Ambientales Forestales Territoriales (PAFT) ya están finalizados, y 14 más están en proceso. Foto: Cortesía INDER

Pueblos Indígenas reciben ₡179 Millones por conservación del bosque

Este pago, se deriva de la reducción de emisiones forestales en sus bosques entre 2018 y 2024.

Gracias a la conservación forestal en los territorios indígenas Cabécar de Bajo Chirripó y Alto Laguna Guaymí de Sierpe de Osa, el Gobierno de Costa Rica pagó más de ₡179 millones.

 

“El ordenamiento territorial es la piedra angular de todo proceso de planificación. Desde MIDEPLAN no queremos que las limitaciones económicas sean la razón para no contar con esta importante herramienta”, afirmó la ministra de MIDEPLAN, Laura Fernández Delgado.

El ministro de Ambiente y Energía, Franz Tattenbach, explicó que ocho Planes Ambientales Forestales Territoriales (PAFT) ya están finalizados, y 14 más están en proceso. Estos planes permiten a las comunidades indígenas acceder a financiamiento climático y promueven la inversión directa en sus territorios.

Farlin Artavia Pino, presidente de la Asociación de Desarrollo Integral de Bajo Chirripó, resaltó la importancia del proceso: “La comunidad se siente perteneciente al proceso. No ha sido sencillo, ha requerido inversión en tiempo, recursos y trabajo logístico”.

¿Qué le pareció esta nota?

Image

 Copyright © 2023-2024  SINART S.A.  Todos los derechos reservados

version 1.2 | Página web desarrollada por el Departamento Sinart Digital

  • Trece Noticias
  • Slp Banner 07
  • WA DIGITAL 02