¿Qué hacer si un autobús que debería aceptar pago electrónico le pide efectivo? MOPT aclara el proceso
Contratos de concesión de las empresas autobuseras exigen que todas las unidades brinden el servicio de pago electrónico
¿Se imagina subirse a un autobús, listo para pagar con su tarjeta o celular, y el conductor le dice que solo acepta efectivo? Esta es una situación que algunos usuarios podrían enfrentar a pesar de que la unidad cuente con validadores electrónicos.
Según las autoridades, los contratos de concesión de las empresas autobuseras exigen que todas las unidades brinden el servicio de pago electrónico, pero fallos técnicos pueden ocurrir.
Carlos Áviles, Viceministro de Transportes, explicó que en caso de una avería del validador, la empresa está obligada a utilizar la flota de reserva y no circular con una unidad que no tenga el sistema operativo.
"Si un usuario enfrenta esta situación y no tiene efectivo, debe acercarse a la empresa para señalar el problema. Muchas veces es una disposición arbitraria del conductor", agregó Áviles.
Por su parte, Paolo Varela, Intendente de Transporte de la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (ARESEP), reiteró la importancia de que los usuarios hagan valer su derecho a pagar electrónicamente y que, en caso de que la empresa no responda, pueden presentar una queja ante el Consejo de Transporte Público (CTP).
"El usuario tiene todo el derecho a exigir el servicio adecuado, y si no lo recibe, puede interponer una queja formal", afirmó Varela.
La reciente implementación del pago electrónico en 94 nuevas unidades de LARED Ltda., que cubren rutas en Desamparados, Aserrí y San José, ha beneficiado a unos 90,000 habitantes.
Este sistema permite un abordaje más rápido y seguro, y el país ya supera los 60,000 pagos diarios en autobuses y trenes.
Si se encuentra en una situación en la que un conductor no permite el uso del pago electrónico, no dude en reportarlo.
- En esta Nota: autobuses - Pago electrónico - Sinpe
¿Qué le pareció esta nota?